Subsecretaria de Prevención:
María Elsa Urbina
- Estado Civil: Casada.
- Nacionalidad: Argentina.
- Ciudad de origen: Puerto Libertad.
Trayectoria
- 1967- 1991: presidente del Club de Madres de Puerto Libertad.
- 1992- 2005: secretaria de Acción Social Ad Honorem de la Municipalidad de Puerto Libertad.
- 1996- 2001: presidente del Comité U.C.R. de Puerto Libertad, Acompañada de 9 mujeres.
- 2001- 2005: diputada Provincial. Área de Preferencia: Asuntos Sociales.
- 2005- 2015: subsecretaria de la Mujer y la Familia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud.
- 2015 al 2017: presidente de la comisión vecinal del barrio Divina Providencia- Giovinazzo de Posadas.
- 2016 a la actualidad: subsecretaria de Prevención dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud.
Direcciones:
- Coordinación de Gestión Operativa y Estrategia: Magalí Bravo.
- Prevención y asistencia inter jurisdiccional: Nicolás Pintos.
- Gestión Operativa: Mónica Ifrán.
- Planificación y verificación estratégica: Úrsula Munich.
Número de teléfono
0376 – 4447259
Dirección de E-mail de la subsecretaría: subsecretariaprevencion@hotmail.com
Funciones de la Subsecretaría:
- Ejecutar e impulsar políticas específicas en materia de prevención en ámbitos determinados o acciones orientadas a la prevención general, situacional y/o social.
- Organizar y articular en materia de prevención, el asesoramiento en la salud, la educación, en lo jurídico y social a la ciudadanía.
- Asesorar y acompañar a las subsecretarías de la organización y demás organismos provinciales, nacionales y municipales, según líneas de acción.
- Establecer y coordinar un canal comunicacional, permanente de intercambio institucional con los sistemas de información y monitoreo de planes sociales.
- Coordinar la planificación, evaluación, monitoreo y medición del impacto de los distintos proyectos y programas sociales a efecto de consolidar un sistema integral de información en el área de su competencia.
- Articular políticas de formación, capacitación y asistencia técnica, fomentando espacios de intercambio y cooperación de saberes a fin de fortalecer la gestión.
- Promover políticas que estén destinadas a orientar, programar, promover, coordinar, ordenar y fiscalizar acciones tendientes a la promoción y protección de la familia, la sociedad civil y las organizaciones de la comunidad en especial a los sectores comunitarios vulnerables o en riesgo social.
- Facilitar la formación de personas en materias de prevención más allá de los recursos materiales y económicos que se le brinden.
- Asistir a la superioridad institucional, en el diseño de una Red Federal de Políticas Nacionales, Provinciales y Municipales, que hagan eje en la persona y en su desarrollo a partir de la Equidad Territorial y la Justicia Social.